
28-04-2025 12:51
Thomas FlammerSubstrate: Angelica sylvesrisSpore mass: 8.4 - 11.

28-04-2025 12:50
Thomas FlammerSubstrate: Angelica sylvesrisSpore mass: 8.4 - 11.

28-04-2025 12:50
Thomas FlammerSubstrate: Angelica sylvesrisSpore mass: 8.4 - 11.

14-04-2025 15:11
Lennert GeesGreetings!For my master's dissertation I work on c

27-04-2025 15:54

Can somebody provide this article from a Leningrad

25-04-2025 22:48

Hello,I hope everything is going well. I couple mo
Rutstroemia sp???( Olea europea)
Valencia Lopez Francisco Javier,
05-04-2021 23:33
Tengo estas supuestas Rutstroemia sp??? de esporas coloreadas, crecían en restos de Olea europea, también en el hueso del fruto (oliva), encontradas en el sur de España.
Apotecios de hasta 3mm de diámetro, himenio de color ocre al principio, con la maduración de las esporas pardo oscuro o negro.
Destacar las esporas pigmentadas de marrón, normalmente con dos pequeñas gutulas en sus extremos y con varios núcleos en su interior (nucleadas)
De: (12,68) 13,24 - 15,44 (17,25) × (6,33) 6,43 - 7,74 (7,96) µm
Q = (1,75) 1,87 - 2,35 (2,40) ; N = 30
Me = 14,76 × 7,06 µm ; Qe = 2,10
Ascos octospóricos, con anillo apical amiloide en IKI, más evidente previo tratamiento en KOH, con croziers.
Paráfisis ensanchándose en el ápice, en ocasiones lanceoladas.
Excípulo ectal y medular de textura prismáticas, con cristales dispersos en todo el contexto.
Por el tipo de anillo en el ápice del asco y excípulo de textura prismática, creo esto podría ser una Rutstroemia, pero las esporas coloreadas no cuadran, de hecho nuca había visto esporas coloreadas en especies de este tipo.
Alguien puede ayudarme con este curioso hongo..
Gracias anticipadas
Curro Valencia
Raúl Tena Lahoz,
05-04-2021 23:57

Re : Rutstroemia sp???( Olea europea)
Hola Curro
Lambertella sp., compara con esta recolecta de Pablo: http://www.ascofrance.fr/search_forum/6400
Un saludo,
Raúl
Un saludo,
Raúl
Valencia Lopez Francisco Javier,
06-04-2021 00:53
Re : Rutstroemia sp???( Olea europea)
Hola Raúl
Ahhh... una Lambertella!! Tengo varias especies de este género estudiadas y ninguna presentaba esporas coloreadas, no había pensado en Lambertella.
Si, parece idéntica a la colección de Pablo, también he mirado las carpetas de Zoto de google drive de Olea leaves y se ven muy similar, me he dado cuenta que hay otras especies de Lambertellas con esporas coloreadas como L. palmeri con unas preciosas esporas.
Muchas gracias Raúl por la gran ayuda, voy a seguir contrastando.
Un abrazo
Curro
Ahhh... una Lambertella!! Tengo varias especies de este género estudiadas y ninguna presentaba esporas coloreadas, no había pensado en Lambertella.
Si, parece idéntica a la colección de Pablo, también he mirado las carpetas de Zoto de google drive de Olea leaves y se ven muy similar, me he dado cuenta que hay otras especies de Lambertellas con esporas coloreadas como L. palmeri con unas preciosas esporas.
Muchas gracias Raúl por la gran ayuda, voy a seguir contrastando.
Un abrazo
Curro
Hans-Otto Baral,
06-04-2021 08:58

Re : Rutstroemia sp???( Olea europea)
Yes, and I want to stress again the fact that the spores are overmature when such inequilaterally brown. Inside the living asci they are hyaline. Perhaps they get pale brown before dischareg, I am not sure. Remarkable also the crystals, which I did not see in L. corni-maris.
I have here the old note by Ricardo Galán who tried to identify the species - in vain:
"Searching on literature, I did not found neither the substrate (Olea) nor the species...Apparently there are a few species described within the genus being not compiled (and subsequently appeared later) at the paper by Dick & Wen-Ying (1985). According my files, most of then-if not all- besides L. norvegica Rait, & Jarv. or L. palmeri Galan & al., were proposed/compiled at different papers by Wen-Ying....i.e.: ZHUANG (1995-1996) Mycosystema 8-9:15-38 on the genera Lambertella & Lanzia in China and ZHUANG & WANG (1997) Mycotaxon 64:449-454 for L. obpyriformis...So I strongly recommend to contact with her...asking what about it... I could compare this very probably new Spanish taxon mainly with L. buchwaldii for instance, accepting the distinctive shape of the spores (sometimes amygdaliform/citriform) within this genus...I can remember I saw such supposedly oxalate crystals in Lambertella tetrica also (besides Velutaria rufo-olivacea as well)."
Valencia Lopez Francisco Javier,
06-04-2021 22:44
Re : Rutstroemia sp???( Olea europea)
Gracias Zotto 'por toda la información.
He visto esporas suavemente coloreadas dentro de las ascas antes de la expulsión, aparentemente sobre ascos vivos, y sí, es cierto, los cristales son frecuentes en todo el excípulo
He leído atentamente todo lo comentado en Ascofrance con la colección de Pablo, http://www.ascofrance.fr/search_forum/6400, aquí se aporta mucha información interesante, no he podido descargarme algunas claves, tampoco el artículo que habla sobre Lambertella buchwaldii, (Two New Species of LambertellaV. P. Tewari and R. N. Singh).
De momento nada cambia y parece una especie no documentada.
Saludos
Curro
He visto esporas suavemente coloreadas dentro de las ascas antes de la expulsión, aparentemente sobre ascos vivos, y sí, es cierto, los cristales son frecuentes en todo el excípulo
He leído atentamente todo lo comentado en Ascofrance con la colección de Pablo, http://www.ascofrance.fr/search_forum/6400, aquí se aporta mucha información interesante, no he podido descargarme algunas claves, tampoco el artículo que habla sobre Lambertella buchwaldii, (Two New Species of LambertellaV. P. Tewari and R. N. Singh).
De momento nada cambia y parece una especie no documentada.
Saludos
Curro