Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

27-11-2025 15:41

Thomas Læssøe

Spores brownish, typically 4-celled; 26.8 x 2.4;

27-11-2025 12:01

Thomas Læssøe

https://svampe.databasen.org/observations/10496727

27-11-2025 11:46

Thomas Læssøe

https://svampe.databasen.org/observations/10493918

27-11-2025 11:31

Thomas Læssøe

Collectors notes: Immersed ascomata, erumpent thro

23-09-2025 13:31

Thomas Læssøe

https://svampe.databasen.org/observations/10534623

25-11-2025 14:24

Thomas Læssøe

https://svampe.databasen.org/observations/10490522

26-11-2025 18:13

Jason Karakehian Jason Karakehian

The entire run of Mycotaxon is now available throu

21-11-2025 15:22

Vasileios Kaounas Vasileios Kaounas

Found in moss, forest with Pinus halepensis. Dime

24-11-2025 18:17

ruiz Jose

Hola en madera, quizás de alnus. Esporas(12.1) 12

25-11-2025 11:03

Mick Peerdeman

Hi all,One of my earliest microscopy attempts, so

« < 1 2 3 4 5 > »
Consulta Scutellinia
Pablo Sandoval, 09-03-2017 15:51
Pablo SandovalEstimados,

Me podrían dar un consejo o cual es su metodología para la observación de esporas de Scutellinia. He tenido problemas con muchas colecciones donde me ha sido dificil observar la ornamentanción esporal, probablemente por inmadurez de las esporas.

Tambien hay muchas colecciones donde el azul de algodón funciona de inmediato, sin problemas, pero hay casos en que practicamente me ha sido imposible ver algo de ornamentación.

Si me pueden dar consejos o contar sus metodologías se los agradecería mucho,

Saludos
Enrique Rubio, 09-03-2017 16:42
Enrique Rubio
Re : Consulta Scutellinia
Hola Pablo
Para estudiar la ornamentación esporal en Scutellinia (y por extensión en el resto de Pezizales), es imprescindible que las esporas estén bien maduras y que por lo tanto el apotecio también lo esté. Si no estuviese perfectamente maduro, deberás aguardar a que lo esté, manteniéndolo en un recipiente hermético, en ambiente húmedo y en un sitio fresco, mejor no en un frigorífico. Cuando observes que hay muchas esporas manduras, fuera de los ascos y con abundante ornamentación, lo mejor es que voltees los ascomas sobre un portaobjetos y tapes el conjunto. Tras algunas horas, habrás obtenido una esporada invisible sobre la que podrás echar una gota de azul láctico (mejor que el azul de lactofenol), colocar un cubreobjetos y observar al microscopio. De esta anera te asguras de que las esporas caídas sobre el portaobjetos están bien maduras y que por lo tanto poseen la plena ornamentación.
Pablo Sandoval, 09-03-2017 17:07
Pablo Sandoval
Re : Consulta Scutellinia
Gracias Enrique por tu respuesta!

Pero entonces entiendo que tu mirás los ascomas aún frescos?, para de este modo esperar a que maduren.

Y en el caso de colecciones secas, muchas de ellas con mucho tiempo de guardadas. He leído tambien que algunos especialistas calientan la muestra, incluso hasta que se evapora el azul, yo lo he intentado pero con resultados variados.

Saludos
Enrique Rubio, 09-03-2017 17:14
Enrique Rubio
Re : Consulta Scutellinia
Lo ideal, lógicamente, es poder estudiar ejemplares frescos y maduros. Pero desgraciadamente en ocasiones sólo disponemos de material desecado. En este caso debemos rehidratar previamente la muestra, tomando una pequeña cantidad del himenio y dejándola durante horas en agua dstilada o en agua con una mínima cantidad de KOH, para posetriormente teñirla.
Habitualmente no es necesario calentar la muestra teñida con azul láctico, pero tal procedimiento intensifica la coloración obtenida.
Viktorie Halasu, 09-03-2017 19:46
Viktorie Halasu
Re : Consulta Scutellinia
Hello,
as for the exsiccates - S. Glejdura, slovak mycologist, advised me to try to take a sample from the middle of hymenium (with a needle or something). According to his experience, there is usually higher percentage of mature spores than near the margin. It's better for bigger species though, Peziza spp. for example, as it makes a bit more damage to the specimen than just a single cut.

Heating the LACB slide is useful to see if the perispore peels off from the spore surface (typical character of some species - S. torrentis, superba, mirabilis...). However, sometimes the perispore can loose itself without heating as well, when you leave the LACB preparate overnight (I saw it with S. mirabilis).

Viktorie
Enrique Rubio, 09-03-2017 19:49
Enrique Rubio
Re : Consulta Scutellinia
Many thanks, Viktorie, for these very interesting advices
Pablo Sandoval, 09-03-2017 19:50
Pablo Sandoval
Re : Consulta Scutellinia
Muchas gracias a ambos por sus consejos!

Saludos