![](/images/nonlu.png)
09-02-2025 22:51
Yanick BOULANGERBonsoirEst-ce que quelqu'un peut me dire s'il s'ag
![](/images/nonlu.png)
01-02-2025 20:32
![Andreas Gminder](/uploads/user_vgn/Gminder-0001.jpg)
Hello,today my girlfriend Sylvie found a single ap
![](/images/nonlu.png)
06-02-2025 18:11
![Zuzana Sochorová (Egertová)](/uploads/user_vgn/Egertova-0001.jpg)
Hello, while digging in my fungarium, I found an
![](/images/nonlu.png)
07-02-2025 22:28
Yanick BOULANGERBonsoirPetit pyrénomycètes d'environ 1 mm sur bo
![](/images/nonlu.png)
07-02-2025 20:25
Dear all.Ascomata pheritecioid, KOH-negative, flas
![](/images/nonlu.png)
07-02-2025 17:48
asci 170-200 x 20-22 ?m spores 21.9 [22.9 ; 23.4]
![](/images/nonlu.png)
06-02-2025 06:25
Bharati MandapatiHi All, I would love some help with this Lasiobel
![](/images/nonlu.png)
05-02-2025 04:38
Ethan CrensonHi all, Found by a friend last Saturday in Staten
Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
Miguel Ángel Ribes,
31-12-2021 15:30
![Miguel Ãngel Ribes](/uploads/user_vgn/Ribes-0001.jpg)
It is difficult to me to explan this in english, so I am going to write in spanish, sorry.
El pasado 26/12 encontre nuevamente una pequeña colección de Thurmenidium atropurpureum, ya la tenía vista y estudiada del mismo sitio.
Al intentar confirmarla al micro la sorpresa es que aparecen ascas con ascosporas hialinas, multigutuladas y sin septos, como corresponde a la especie, pero también numerosas ascas con esporas marrones, multigutuladas y con 7 septos, típicas de Geoglossum. Así que miré los 5 ejemplares de la muestra, habiendo esporas oscuras típicas de Geoglossum en 4 de los 5, sólo 1 muestra presentaba únicamente esporas hialinas.
Los hechos son los siguientes:
* Las ascas con ascosporas hialinas están vivas, y las ascosporas también.
* Las ascas con ascosporas marrones están muertas, pero las ascosporas están vivas.
* Todas las ascosporas vivas expulsadas espontáneamente de las ascas durante la observación son hialinas y sin septos. No se han observados esporas marrones y septadas expulsadas de las ascas, todas permanencen dentro de las ascas muertas.
* En 4 de 5 ejemplares de la colección hay ascas con esporas hialinas y marrones.
* No se trata de una contaminación, ambos tipos de ascas están intercaladas unas con otras en el himenio, y no estuve estudiando antes ningún Geoglossum.
* El patrón de gútulas de ambos tipos de ascosporas, hialinas y marrones, es el mismo, alrededor de 18-20 grandes gútulas redondas, la única diferencia es que las ascosporas marrones tienen 7 septos.
Hipótesis:
1.- Las ascosporas inmaduras de T. atropurpureum son oscuras y septadas y al madurar se vuelven hialinas y pierden los septos. Poco probable.
2.- Las ascosporas de las ascas muertas de T. atropurpureum se vuelven marrones y se septan, pero aún así siguen vivas. Más probable.
¿Alguien ha observado la presencia de esporas de Geoglossum en un Microglosum o Thuemenidium?
Gracias por vuestras opiniones.
Miguel Á. Ribes
Enrique Rubio,
31-12-2021 15:35
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
Hola Miguel Ángel
¿Has contemplado la posibilidad Geoglossum fallax?
Un abrazo
¿Has contemplado la posibilidad Geoglossum fallax?
Un abrazo
Jean-Paul Priou,
31-12-2021 16:38
![Jean-Paul Priou](/uploads/user_vgn/Priou-0001.jpg)
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
De acuerdo con Enrique, la relevancia de la fallax,
Es la presencia de muchas esporas hialinas que contienen una sola guttule ancha en el ancho de la espora. . Las esporas de +7 a veces faltan en las preparaciones. Las paraifisis son muy diversas. Además, el estipite está revestido con pequeñas pilas de células, claramente visibles en el espécimen de la izquierda. Estpite que siempre es
Es la presencia de muchas esporas hialinas que contienen una sola guttule ancha en el ancho de la espora. . Las esporas de +7 a veces faltan en las preparaciones. Las paraifisis son muy diversas. Además, el estipite está revestido con pequeñas pilas de células, claramente visibles en el espécimen de la izquierda. Estpite que siempre es
más ligero que la clavule.
Es un Geolgossum común en tierras ácidas
Amitiés bretonnes
JPP
Miguel Ángel Ribes,
31-12-2021 21:15
![Miguel Ãngel Ribes](/uploads/user_vgn/Ribes-0001.jpg)
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
Pues la verdad es que no lo he contemplado, porque os aseguro que las esporas maduras son las hialinas, he visto salir cientos de ellas de las ascas, pero nunca ninguna oscura. Incluso en el único ejemplar en el que no había esporas oscuras, solo hialinas, cientos de ellas maduras las he visto ser expulsadas de las ascas.
Pero lo miraré.
Gracias a todos.
Pero lo miraré.
Gracias a todos.
Enrique Rubio,
31-12-2021 21:28
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
En esta especie las esporas maduras, de color pardo oscuro, raramente se descargan de los ascos. De tal manera que si obtienes una esporada nunca veras esporas oscuras en ella.
In this species the mature, brown spores, are rarely discharged from the asci. So that if you get a spore print you will never see dark spores in it.
In this species the mature, brown spores, are rarely discharged from the asci. So that if you get a spore print you will never see dark spores in it.
Iglesias Plácido,
02-01-2022 23:53
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
La macro es típica de Geoglossum fallax, las parafisis también y las esporas con esas gútulas tambien, ademas se ven en algunas esporas en las ascas 11 ó 12 septos.
Miguel Ángel Ribes,
03-01-2022 08:07
![Miguel Ãngel Ribes](/uploads/user_vgn/Ribes-0001.jpg)
Re : Thuemenidium atropurpureum 261221 855 with hyaline and dark spores
He estado revisando la única colección que tengo estudiada de G. fallax y las que hay por internet y, efectivamente, vais a tener razón. Tanto macro como micro coinciden.
Aún así, me sigue pareciendo muy extraño la ingente cantidad de esporas "inmaduras" vivas expulsadas espontáneamente de las ascas; ninguna madura expulsada de las ascas y que todas las ascas con esporas maduras estén muertas. Esto rompe un poco los esquemas de la taxonomía vital que tenía hasta ahora en la cabeza.
Muchas gracias y felix 2022.
Miguel Á. Ribes
Aún así, me sigue pareciendo muy extraño la ingente cantidad de esporas "inmaduras" vivas expulsadas espontáneamente de las ascas; ninguna madura expulsada de las ascas y que todas las ascas con esporas maduras estén muertas. Esto rompe un poco los esquemas de la taxonomía vital que tenía hasta ahora en la cabeza.
Muchas gracias y felix 2022.
Miguel Á. Ribes