
15-08-2025 12:47
Philippe PELLICIERBonjour, j'ai récolté cette Scutellinia au Col d

15-08-2025 21:50

Bonsoir à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

13-08-2025 12:17
De ayer en la misma muestra que el Ascobulus anter

13-08-2025 22:41

I found this species on decaying wood in Québec,

14-08-2025 17:32

Hello.In the course of forthcoming paper about Geo

15-08-2025 07:20

Hello, a few days ago I have collected this Tarzet

13-08-2025 12:01
De ayer en KK de vacunoAscas con 20 o mas esporasa

12-08-2025 19:44
Could someone send me a pdf copy of this article?S

11-08-2025 20:31
Jorge HernanzNous avons trouvé cette espèce dans des habitats
Magnaporthal?
Garcia Susana,
28-07-2020 13:11
Hola,
He recogido esta especie sobre un tallo herbáceo indeterminado.
Los peritecios están inmersos en el sustrato y emergen a través de la epidermis mediante un pequeño cuello. La pared del peritecio se observa que es más traslucida en la mitad inferior (parte inmersa en el sustrato) que en la superior (parte de la epidermis y parte emergida).
En las ascas, aunque es dificil, se puede ver el aparato apical en agua, y más claramente en rojo congo.
Las ascas presentan varios septos 6-7, no visibles en agua pero que se hacen patentes en IKI.
Revisando la información que tengo, llego a dos especies que podrían encajar:
- Ophioceras dolichostomum, pero que por lo que he leido los cuellos deberían ser mucho más largos.
- Gaeumannomyces, pero que leo que es párasito de poaceas. Aquí me encajaría con G.cylindrosporus
Agradecería vuestra opinión.
Saludos
Susana