Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

04-11-2025 14:53

Josep Torres Josep Torres

Hello.Very small, globose, mucronate perithecia, b

05-11-2025 11:33

Pierre Repellin

Bonjpur,J'ai trouvé, sur une hampe florale d'Alli

04-11-2025 09:07

Josep Torres Josep Torres

Hello.A suspected Hymenoscyphus sprouting on a thi

04-11-2025 12:43

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

Hi! One more found on old Populus tremula log in O

03-11-2025 21:34

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

These tiny (0.4-0.5 mm diam.), whitish, short-stip

03-11-2025 19:41

David Chapados David Chapados

Hi,Does anyone knows which genus could this be? G

28-10-2025 15:37

Carl Farmer

I'd be grateful for any suggestions for this strik

03-11-2025 16:30

Hans-Otto Baral Hans-Otto Baral

Hello I want to ask you if you have found this ye

01-11-2025 09:14

Francis Maggi

Bonjour,Trouvé sur Xanthoria parietina à Valdebl

28-10-2025 19:33

Nicolas Suberbielle Nicolas Suberbielle

Bonjour à tous,Je voudrais votre avis sur cette r

« < 1 2 3 4 5 > »
¿Hymenoscyphus imberbis?
Salvador Tello, 28-07-2013 17:26
Hola a todos.

Hace unos días encontré este hongo en un arroyo.
 Apotecios blancos de hasta 3 mm, con un corto pié creciendo en madera de planifolio (Probablemente Juglans regia) permanentemente húmeda en un arroyo.
Ascas de 79,42 - 109,14 x 9,09 - 10,29 µm. muy débilmente amiloides (solo se puede apreciar en algunas ascas más maduras y en algunas de las que ya han evacuado las esporas).
Esporas biseriadas de (9,51) 10,28 - 11,76 (12,30) x (4,50) 4,60 - 5,34 (5,51) µm. con gútulas en su interior, que a mi no me parecen de aceite?
Paráfisis septadas en su parte inferior, con gútulas de aceite muy refringentes en su parte superior. Las células exteriores del exciphulo ectal también contienen aceite.
Yo pienso que es Hymenoscyphus imberbis, pero tengo dudas. ¿Qué opinais vosotros?
Muchas gracias.

Saludos.
Salvador.
  • message #24555
  • message #24555
Raúl Tena Lahoz, 28-07-2013 17:43
Raúl Tena Lahoz
Re : ¿Hymenoscyphus imberbis?
Oui Salvador
La base del apotecio se tiñe de azul en IKI.
A leer:http://www.ib-pan.krakow.pl/pubs-pdf/Acta%20Mycologica/2006/baral.pdf
Saludos,
Raúl
Salvador Tello, 28-07-2013 18:00
Re : ¿Hymenoscyphus imberbis?
Gracias Raúl.

Eso no lo he visto, lo miraré otra vez en cuanto pueda y a leer, como me dices.

Saludos.
Salvador.