
05-07-2025 12:38
Åge OterhalsI found this pyrenomycetous fungi in pine forest o

04-07-2025 20:12
Hello.A fungus growing on the surface of a trunk o

20-06-2025 08:33
Hello.Small, blackish, mucronated surface grains s

28-06-2025 16:00
Hello.A tiny fungus shaped like globose black grai

04-07-2025 12:43
me mandan el material seco de Galicia (España)

03-07-2025 18:40
me mandas el material seco de Galicia (España) re

03-07-2025 20:08

I found this interesting yellowish asco growing on

01-07-2025 23:37
Hello.A Pleosporal symbiotic organism located and

02-07-2025 17:26
Yanick BOULANGERBonjourRécolté sur une brindille au fond d'un fo
Hola,,Hymenoscyphus sp
ruiz Jose,
03-07-2022 13:13
Las esporas tienes dos o tres gotas medianas y varias pequeñas,OCI 5.
Parafisis con muchas vacuolas pequeñas,se tiñen mucho con lugol.
Alguna idea??
Saludos
Enrique Rubio,
03-07-2022 13:34
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Hola José Antonio
No se aprecia muy bien pero el tejido del excípulo del hongo parece estar formado por una textura oblita, habitualmente presente en las especies del género Cyathicula y no en Hymenoscyphus. Quizás debas buscar en este género. ¿Cyathicula fraxinophila?.
No se aprecia muy bien pero el tejido del excípulo del hongo parece estar formado por una textura oblita, habitualmente presente en las especies del género Cyathicula y no en Hymenoscyphus. Quizás debas buscar en este género. ¿Cyathicula fraxinophila?.
Enrique Rubio,
03-07-2022 13:35
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Quise decir Cyathicula paludosa, no fraxinophila.
ruiz Jose,
03-07-2022 14:12
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Ok,,muchas gracias Enrique la miro,,que perdido estaba¡¡¡ saludos
Enrique Rubio,
03-07-2022 14:15
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Para poder estudiar bien el excípulo de los helotiales gelificados como este lo mejor es dejar que previamente los apotecios se desequen para de esta manera hacer que su consistencia aumente y pueda facilitarse la fina sección que se requiere. Posteriormente puedes poner esta sección en HN4OH al 25% y así poder estudiarlo.
ruiz Jose,
03-07-2022 14:23
ruiz Jose,
03-07-2022 14:26
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Hola Enrique,gracias por los consejos,me falta pericia para cosas tan diminutas ,la falta de medios y el micro que no es ninguna maravilla.ya he mirado en tu pagina,,y he visto una imagen del excipulo ,que guardando las distancias de calidad,creo que cuadra todo a la perfeccion,gracias de nuevo,saludos
Enrique Rubio,
03-07-2022 14:37
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Me alegra haber podido serte de alguna ayuda.
Hans-Otto Baral,
03-07-2022 21:11

Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
I agree with C. paludosa. The species is a complex, some populations having croziers, the others lacking as here. The species is rarely reported to my knowledge only by Velenovský.
Jose, would you mind sending me the collection data? Thanks
Zotto
Stefan Jakobsson,
04-07-2022 01:44
ruiz Jose,
04-07-2022 07:37
ruiz Jose,
04-07-2022 07:39
Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
Hola ,las esporas parecen distintas ,la cantidad de gutulas y el tamaño de esporas y el tipo de ascas también parecen distintas.
Hans-Otto Baral,
04-07-2022 15:19

Re : Hola,,Hymenoscyphus sp
I think it is the same. Stefan's images show dead elements, perhaps including the spores. The LBs have fused, so this cannot be compared. Also here I think croziers are absent.
Urtica is easily recognoized in cross section with a hand lens, look here: