Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

04-11-2025 12:43

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

Hi! One more found on old Populus tremula log in O

04-11-2025 09:07

Josep Torres Josep Torres

Hello.A suspected Hymenoscyphus sprouting on a thi

04-11-2025 14:53

Josep Torres Josep Torres

Hello.Very small, globose, mucronate perithecia, b

03-11-2025 21:34

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

These tiny (0.4-0.5 mm diam.), whitish, short-stip

03-11-2025 19:41

David Chapados David Chapados

Hi,Does anyone knows which genus could this be? G

28-10-2025 15:37

Carl Farmer

I'd be grateful for any suggestions for this strik

03-11-2025 16:30

Hans-Otto Baral Hans-Otto Baral

Hello I want to ask you if you have found this ye

01-11-2025 09:14

Francis Maggi

Bonjour,Trouvé sur Xanthoria parietina à Valdebl

28-10-2025 19:33

Nicolas Suberbielle Nicolas Suberbielle

Bonjour à tous,Je voudrais votre avis sur cette r

31-10-2025 09:19

Lothar Krieglsteiner Lothar Krieglsteiner

Can somebody provide me with a file of:Rogerson CT

« < 1 2 3 4 5 > »
¿Melaspileella?
Salvador Tello, 10-09-2016 16:56
Hola a todos.

Tengo estos hogos que he recogido creciendo sobre ramas sin descortezar de Pinus uncinata a unas altitudes entre 1900-2100 m. Los hongos son macroscópicamente y microscópicamente, prácticamente idénticos a Melaspileella proximella. Solo encuentro diferencias en las esporas que no tienen flagelos en los extremos.

Como en M. proximella los flagelos se pierden cuando la muestra es vieja y también está citada en Pinus, pensé que serían hongos muy viejos en los que ya habían desaparecido los flagelos en las esporas, pero al añadir tinta china porque había algo sospechoso en los extremos, he visto que en éstos hay como unos discos gelatinosos, que no aparecen en los extremos tanto en las esporas que conservan los flagelos como en las que ya los han perdido de M. proximella.

Pienso que tiene que ser Melaspileella, ¿alguien me puede ayudar a identificarlo?

Saludos.
Salvador. 

Hans-Otto Baral, 10-09-2016 18:09
Hans-Otto Baral
Re : ¿Melaspileella?
It seems strange that you did not see the filaments (setulae) in water. In this link
http://www.ascofrance.fr/search_forum/44395
your photo shows them, and in my proximella/uralensis folder more distinctly.

I assume the asci are inamyloid. I never tested ink on such collections.
Salvador Tello, 10-09-2016 18:42
Re : ¿Melaspileella?
Hola Zotto.

Se me olvidó ponerlo, efectivamente las ascas no son amiloides.

Esta no es la misma colección, esta es en Pinus. He cogido dos colecciones en Juniperus y en las dos están presentes las setulas en los extremos, pero en las colecciones de Pinus no aparecen y en su lugar hay dos discos gelatinosos.

En las esporas de M. proximella no aparecen los discos gelatinosos (pongo foto)
  • message #44864
Hans-Otto Baral, 10-09-2016 20:27
Hans-Otto Baral
Re : ¿Melaspileella?
I agree, this is M. proximella, at least Banhegyia uralensis, and that on Pinus is a species of its own. I remember in the type there was no polar structure to be seen, so that could be either of these. The type was on Juniperus, but the same species is said to occur on Pinus and Tilia (Ertz & Diederich 2015).
Salvador Tello, 10-09-2016 21:46
Re : ¿Melaspileella?
Sí, por eso me surgen dudas de si las muestras que menciona (Ertz & Diederich 2015) sobre Tilia y Pinus son en realidad M. proximella, no se si vieron la setulas o tal vez al saber que se pierden con el tiempo, se llegó a la conclusión de que se habían perdido y eran el mismo hongo.

Saludos.
Salvador.