Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

23-05-2016 17:13

Lepista Zacarias

Hi everyone,I found this lirellate fungus on the r

21-05-2016 09:45

Elisabeth Stöckli

Bonjour,Trouvé au sol sur branches cortiquées de

23-05-2016 17:07

Lepista Zacarias

Hi everyone,If I understood correctly the explanat

23-05-2016 14:30

Elisabeth Stöckli

Bonjour,Je suis à la recherche de cette publicati

23-05-2016 13:03

Dragiša Savic

Hello everyone,I found this Niesslia species on de

23-05-2016 11:30

Jacques Fournier Jacques Fournier

Hello forum,This ascomycete intrigues me. I found

22-05-2016 20:56

Enrique Rubio Enrique Rubio

Hi to everybody This fungus was collected on smal

22-05-2016 20:25

Illescas Tomás Illescas Tomás

Buenas tardes a todos:En la misma hoja de Quercus

22-05-2016 19:09

Castillo Joseba Castillo Joseba

En hoja de Castaño,   junto con Coccomyces delt

22-05-2016 10:34

Bernard CLESSE Bernard CLESSE

Bonjour à tous,Voici un asco qui me fait penser Ã

« < 879 880 881 882 883 > »
Ayuna con una Nectriaceae
Josep Torres, 11-06-2022 08:59
Josep TorresHola.
Una aparente Nectriaceae compartiendo espacio con algunos ejemplares de Vibrissea flavovirens, aunque no creo que tenga ninguna relación con ella, sobre la superficie de un cono bastante degradado de Pinus mugo y semisumergido en agua limpia procedente del deshielo, en el Pirineo Catalán y a 1850 metros sobre el nivel del mar.
Muy diminutos peritecios, más o menos globosos con un mamelón en su parte alta, de un llamativo color rojo, brotando de manera dispersa y con un diámetro de tan solo entre 0,19 a 0,37 mm.
Pared del peritecio formado por hifas filamentosas fuertemente entrelazadas entre si, con abundante pigmento intracelular anaranjado que se vuelve violáceo con el KOH al 20%.
Ascos octospóricos, uniseriados con una longitud de entre 100 y 115 micras y una anchura de entre 6,2 a 7,9 micras.
Aparentemente no se observan paráfisis.
Ascosporas de pared aparentemente lisa, con un septo central en el que se observa un sutíl constreñimiento, y contenido granuloso en su interior con unas medidas de:
(13.7) 14.4 - 17 (17.4) × (5) 5.7 - 6.6 (6.9) µm
Q = (2.1) 2.3 - 2.8 (3.1) ; N = 36
Me = 15.7 × 6.2 µm ; Qe = 2.6

Soy plenamente consciente de la dificultad que representa el identificar estas especies sin disponer de una imágen de la sección del peritecio, punto que me ha sido del todo imposibe dado el muy pequeño tamaño de los ejemplares.
Cualquier opinión por vuestra parte será bien recibida.
Muchas grcaias de antemano.
Saludos cordiales.
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
  • message #72989
Jacques Fournier, 11-06-2022 11:36
Jacques Fournier
Re : Ayuna con una Nectriaceae
Hola Josep,
Se trata de una especie acuática que ya he encontrado pero que aún no tiene nombre. Al parecer, hay dos especies estrechamente relacionadas pero diferentes que conviven en la madera sumergida.
Saludos,
Jacques
Josep Torres, 11-06-2022 14:22
Josep Torres
Re : Ayuna con una Nectriaceae
Gracias Jacques, aunque no tenga nombre podríamos considerar que se trata de una Nectria sp., o ya se trataría de otro género distinto.
Saludos cordiales.