
30-07-2025 10:12

Bonjour à toutes et tous,Pourriez-vous m'aider à

31-07-2025 16:32

Dear collegues,today I found on a very fresh fire

30-07-2025 20:52
Bohan JiaHi together, I've been looking posts in AscoFra

30-07-2025 18:06
Stefan JakobssonOn a decorticated twig of Alnus incana on moist so

13-06-2025 09:41
Hello.A cerebriform ascomycete sprouting scattered

13-06-2025 16:34

Bonjour,Un petit discomycète qui me résiste. Il
Phaeoisaria clematidis
Josep Torres,
23-08-2019 07:46
Un muy diminuto hongo creciendo sobre unas hojas muy degradadas de Juniperus thurifera, y también sobre unos pequeños excrementos muy cercanos. Este hongo ha aparecido después de varios meses de conservarse unas muestras en una cámara hidratada y a una temperatura de entre 18 y 24º.
Pequeñas fructificaciones de tan solo entre 0,3 a 0,5 mm, con una anchura máxima en su base de 20 µm.
Con un tallo oscuro a modo de columnela, con hifas muy pigmentadas de color marrón y dispuestas paralelamente. Estas hifas terminan en unos conidiógenos hialinos y con múltiples espinas, al parecer de cada una de ellas se desprende un conidio. Conidióforos con una anchura de entre 1,9 a 2,6 µm.
Conidios entre cilíndricos y fusiformes, con un extremo mas apuntado, hialinos y con unas medidas de:
(5) 6.1 - 7.4 (7.9) × (1.9) 2 - 2.4 (2.7) µm
Q = (2.1) 2.5 - 3.4 (3.8) ; N = 40
Me = 6.6 × 2.2 µm ; Qe = 3
Dentro de mi ignorancia, considerando su aspecto solo se me ocurre que pueda tratarse de Cephalotrichum o quizás Doratomyces, aunque dentro de las especies de estos conocidas actualmente mi propuesta no encaja con ninguno.
Cualquier opinión por vuestra parte será muy bienvenida.
Muchas gracais de antemano.
Saludos cordiales.
Angel Pintos,
23-08-2019 08:54

Re : Cephalotrichum? Doratomyces?
Creo que deberias buscar por Phaeoisaria sp, la celula conidiogena simpodial con denticulos coincide con tu imagen, posblemente Phaeoisaria celmatidis. los otros hongos que mencionas producen sinemas pero las células conidiogenas son diferentes a tu muestra
Angel
Angel
Michel Delpont,
23-08-2019 11:28
Josep Torres,
23-08-2019 14:28
Phaeoisaria clematidis
Muchas gracias a los dos. Aquí Ángel la ha clavado, mi propuesta parece encajar perfectamente con Phaeoisaria clematidis (esta la desconocía), la longitud de los conidios encajan perfectamente asi como la morfología de los mismos, en cuanto a la anchura que deben presentar los conidios varía mucho según el autor consultado (3 a 3,5 segun Armando Lopez de Funga Veracruzana) y (1,5 a 2 según los autores del artículo "Hyphomycetous Fungi From Rawalpindi"), en mi estudio de 1,9 a 2,7, se encuentra a medio camino de ambos estudios.
A Ángel ya le debo unas cuantas, de nuevo MUCHAS GRACIAS.
Queda pués como mas que probable Phaeoisaria clematidis
Saludos.
A Ángel ya le debo unas cuantas, de nuevo MUCHAS GRACIAS.
Queda pués como mas que probable Phaeoisaria clematidis
Saludos.