16-11-2025 21:09
Robin Isaksson
Anyone recognize this acc. to pictures.? Found on
18-11-2025 13:59
Nogueira HéctorNovember 14, 2025 Brazuelo (León) SPAIN Hymenosc
17-11-2025 19:14
herman lambertApothécie discoïde 0.6 cm diam., orangeFace hymÃ
17-11-2025 21:57
Philippe PELLICIERBonjour,Récolté sur bois de feuillu mort dur, no
17-11-2025 21:46
Philippe PELLICIERBonjour,Récolté sur bois pourrissant de feuillu
14-11-2025 16:26
Marian Jagers
Hello everyone, On dead wood of Cytisus scoparius
15-11-2025 23:22
Mario FilippaHello,this is what I think to be Hymenoscyphus mac
15-11-2025 20:25
Riet van Oosten
Hello, Found by Laurens van der Linde, Nov. 2025
¿Hymenoscyphus?
Salvador Tello,
01-11-2013 19:39
Hace unos dÃas encontré estos hogos.
 Apotecios hasta de 900 µm, blancos, con un muy pequeño pie, creciendo en involucros de bellotas de Quercus ilex, enterrados entre la hojarasca. Ascas de (69,26) 72,14 - 85,90 (92,15) x (6,80) 7,06 - 8,31 (8,84) µm, con el poro apical amiloide y crozier en la base. Esporas de (7,93) 8,65 - 10,08 (11,18) x (2,89) 3,02 - 3,50 (3,76) µm, Me = 9,36 x 3,26 µm ; Qe = 2,88, biseriadas, con un septo transversal, constreñidas ligeramente en el septo, con algunas gútulas de aceite en su interior, envueltas en una vaina que se desprende una vez fuera de las ascas. Paráfisis septadas en su parte inferior, y con una o varias VBs en el ápice.
¿podrÃa ser Hymenoscyphus?
Gracias.
Saludos.
Salvador.
Raúl Tena Lahoz,
01-11-2013 19:55
Re : ¿Hymenoscyphus?
La reacción apical en Lugol es tipo Calycina, no es tipo Hymenoscyphus. Esta especie es relativamente común en El Saler (Valencia), es una Calycina sp. Los conidios (Chalara) suelen estar en la pared del apotecio. La puedes ver aquÃ:
http://www.ascofrance.fr/search_forum/10525
Saludos,
Raúl
http://www.ascofrance.fr/search_forum/10525
Saludos,
Raúl
Salvador Tello,
01-11-2013 20:45
Re : ¿Hymenoscyphus?
Gracias Raúl.
Me lÃo con esto del tipo de anillo apical (aunque nos lo explicaste en Cuenca), sin duda parece la misma especie, y según veo es complicado llegar a más de Calycina sp., asà que se quedará asÃ.
Saludos.
Salvador.
Me lÃo con esto del tipo de anillo apical (aunque nos lo explicaste en Cuenca), sin duda parece la misma especie, y según veo es complicado llegar a más de Calycina sp., asà que se quedará asÃ.
Saludos.
Salvador.
Raúl Tena Lahoz,
01-11-2013 20:55
Re : ¿Hymenoscyphus?
Si tiene forma de "V" no puede ser tipo Hymenoscyphus. En tipo Hymenoscyphus las lÃneas suelen ser paralelas y la reacciónmás débil en el ápice. En tipo Calycina es más intenso en el ápice. Hablamos de ascos muertos, pues en ascos vivos la morfologÃa al teñir es diferente ya que hay mucha presión por parte del asco turgescente.
Saludos,
Raúl
Saludos,
Raúl
Salvador Tello,
01-11-2013 21:51
Re : ¿Hymenoscyphus?
Muchas gracias, tomo nota y a ver si no se me olvida para la próxima vez.
Saludos.
Salvador.
Saludos.
Salvador.
Imagen2-0015.jpg