
14-01-2015 22:34

Hola amigos.Queria preguntaros acerca de una espec

11-01-2015 16:16
Marja PennanenHello forum,these about 0,2 mm wide spots on Carag

15-01-2015 19:19

Someone have this paper ?GAMUNDI 1975. - Fungi,

27-01-2015 14:38
Found 27-01-15, in Greece, in rotten needle from J

26-01-2015 17:40

H againI have this green Propolis in Pinus pinea c

27-01-2015 00:13
Hello to all!I'm looking for this paper: "Lundqvis

26-01-2015 13:21
Found 26-01-15, in Greece, in Pistacia lentiscus i

24-01-2015 10:09
Nina FilippovaDear forum,i am currenly working with collection o

25-01-2015 16:59

Hola tengo esta muestra recogida en madera de Popu
Bombardioidea sp.
Calzada Augusto,
14-01-2015 22:34

Queria preguntaros acerca de una especie coprophila que llevo toda la tarde estudiando.En un principio pensé que podria trarse de una Sordaria. pero una segunda revision microscopica me ha echo notar la presencia de un poro apical a cada extremo de las esporas.Lo cual me lleva hacia Bombardioidea.
Las esporas de la recolecta son de color marron ,de forma elipsoidal-fusiforme muy alargada Q = 3, y con unas medidas L=32 (32.5-39)41 micras y A =10,5(11-13,5)14 micras.Las ascas son cilindricas,octosporicasy las esporas se presentan dentro de ella uniseriadas. Presentando el asca un anico apical marcado.
Tambien es de destacar en las esporas la presencia de una vaina gelatinosa muy notoria y de un grosor de hasta 10 micras y que las envuelve,tanto dentro del asca como cuando han sido expulsadas.
Mirando el libro de Francesco Doveri de Fung fimicoli Italici, solamente trae representada B.stercoris que es una especie tetrasporica, al igual que comenta de B.serignanensis. Comentando en las observaciones que dentro de las especies octospporicas quedan B.bombardioides y B. anartia. He estado mirando por internet y solamente he encontrado una descripcion de B.bombardieoides y comenta que presenta esporas de hasta 30 micras de longitud, lo cual se queda corta respecto a las de mi recolecta .Queria saber si alguno teneis experiencia con alguna de estas especies y me podeis ayudar a determinarla.
Tambien me gustaria saber si alguno tiene en pdf. el articulo de Krug, J.C.and Scott, J.A.( 1994) The genus Bombardoidea. Canadian Journal of Botany. 72(9):1302-1310, para poder consultar las distintas especies de este genero tan escaso.
Gracias de antemano y un cordial saludo a todos.
Augusto Calzada
Michel Delpont,
15-01-2015 08:46

Re : Bombardioidea sp.
Hola Augusto.
Las esporas parecen uniseriados y regular (simétrica); podría ser B.bombardioides. Te envío directamente el documento.
Un saludo.
Michel.
Las esporas parecen uniseriados y regular (simétrica); podría ser B.bombardioides. Te envío directamente el documento.
Un saludo.
Michel.
Bernard Declercq,
15-01-2015 10:46

Re : Bombardioidea sp.
Bonjour Michel,
je suis aussi intéressé à recevoir l'article.
Merci d'avance.
Bernard Declercq
je suis aussi intéressé à recevoir l'article.
Merci d'avance.
Bernard Declercq
Calzada Augusto,
15-01-2015 12:07

Re : Bombardioidea sp.
Muchas Michel por el envio del articulo.
Creo que tienes razón y despues de leer el articulo y siguiendo las claves mi recolecta se ajusta mejor a B. bombardiodes que a B.anartia, ya que esta ultima presenta esporas biseriadas y bastante asimetricas o con un lado aplanado, cosa quie no se cumple en mis ejemplares.
Aunque el tamaño esporal de B. bombardioides se queda un poco corto para las mediciones que yo he realizado. Tambien el tipo de excremento,en mi caso se trataba de ganado vacuno(cattle dung), parece adaptarse mas en las recolectas existentes en la literatura con B. bombardiodes.
Asi que la dejarte clasificada como una Bombardiodea bombardiodes con esporas mayores que las del tipo.
Muchas gracias por la ayuda y un cordial saludo.
Augusto Calzada
Creo que tienes razón y despues de leer el articulo y siguiendo las claves mi recolecta se ajusta mejor a B. bombardiodes que a B.anartia, ya que esta ultima presenta esporas biseriadas y bastante asimetricas o con un lado aplanado, cosa quie no se cumple en mis ejemplares.
Aunque el tamaño esporal de B. bombardioides se queda un poco corto para las mediciones que yo he realizado. Tambien el tipo de excremento,en mi caso se trataba de ganado vacuno(cattle dung), parece adaptarse mas en las recolectas existentes en la literatura con B. bombardiodes.
Asi que la dejarte clasificada como una Bombardiodea bombardiodes con esporas mayores que las del tipo.
Muchas gracias por la ayuda y un cordial saludo.
Augusto Calzada
Björn Wergen,
28-01-2015 12:19

Re : Bombardioidea sp.
Hi there,
I do not know if someone has the article of Krug and Scott (my spanish is bad), but I would be happy to get it :)
regards,
björn
I do not know if someone has the article of Krug and Scott (my spanish is bad), but I would be happy to get it :)
regards,
björn
Jean-Louis JALLA,
28-01-2015 13:48

Re : Bombardioidea sp.
J'aimerai, si possible, recevoir également cet article.
Merci
JL Jalla
Merci
JL Jalla