
12-07-2015 22:37
Salvador TelloHola a todos, siempre me surgen dudas de que serí

07-07-2015 13:30
Gernot FriebesHi, here is the second fungus. Again a short descr

12-07-2015 11:11
En madera de Rosacea (melocotonero)Mer parecio por

12-07-2015 21:45
Marcus YeoThis fungus was growing on dead stems of Sedum (Rh

11-07-2015 16:54
Marja PennanenHello,once again Raitviirs study gave me no answer

12-07-2015 00:05

This one from the same locality as the previous on

10-07-2015 10:38
Marja PennanenHello forum,these are up to 0,4 mm wide.The spores

09-07-2015 18:28

... in the area of the Dovrefjell National Park, m
¿Qué sería más apropiado? ¿Es una propiedad de las ascas, o de las ascosporas?
Gracias.
Salvador.
Yo pienso que lo más correcto as referirse a ascósporas biseriadas ya que ésta es una propiedad de las esporas y no de los ascos. En cuanto al uso de la palabra asca vs asco ya es una vieja polémica aunque en el diccionario de Botánica de Font Que en su sexta reimpresión de 1977 se alude a asco como el vocablo adecuado en lugar de asca.
En el mismo lugar se define el vocablo biseriado como "dispuesto en dos filas o ringleras" y dado que son las esporas y no los ascos los que así se disponen se trata pues de una propiedad de aquéllas y no de éstos.
Un abrazo, Salvador
La verdad es que yo lo entendía de esa misma manera que lo explicas, pero como digo, al ver trabajos de las dos formas, me surgían dudas.
Gracias por aclarar también lo de ascas y ascos, es otra cosa con la que siempre tenía dudas.
Saludos.
Salvador.